
La piedra cantera está constituida por cenizas de origen volcánico.

El material varía según los niveles:
1) Niveles con productos piroclásticos de varios colores, constituidos de fragmentos de pómez y vidrio volcánico.
2) Cantera rosa muy poco consolidada en su pasta, con pómez blanca y fragmentos de rocas volcánicas andesíticas, estas ultimas son angulares o redondeadas y de varios colores. Es un material muy suave.
3) Cantera rosa muy semejante a la anterior pero más soldada (dura) que la anterior, se observan grandes fracturas. Es compacto.
4) Nivel de cantera con abundante material vítreo de color rojo vino o rosa. Este material es extremadamente duro.
Proceso


La cantera natural, labrada a mano en su forma tradicional y con la ayuda de las herramientas que la tecnología actual, pasa por un proceso de corte y extracción, importación y colocación.



¿Qué sinergia genera?
Toda cantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad origina problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados con la destrucción del paisaje y la contaminación visual.
¿ Cómo afecta al bienestar de los ocupantes?
Gracias a su diversidad de colores, la cantera se puede utilizar en distintos elementos. Por ejemplo en fachadas, fuentes, contornos de alberca, pisos, muros interiores y accesos principales.


Además cuenta con propiedades en la superficie:
- No es resbaladiza.
- Resistente al hielo y al alto impacto.
- Tiene bajísimos valores de erosión.
- Cumple con los objetivos esenciales de la construcción: resistencia ante los elementos de la naturaleza, disponibilidad y, sobre todo, la larga durabilidad que el ser humano busca.
Obstáculos a nivel de extracción:
- Australia, a pesar de ser un país rico en recursos naturales, no destaca por su riqueza ni variedad de piedra natural.
- Las pocas canteras de piedra natural se encuentran repartidas por todo el territorio australiano. Las distancias y la dificultad de acceso de las canteras a los medios de transporte le restan rentabilidad.
- Las empresas locales no han desarrollado las economías de escala que les permitan producir de manera más eficiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario